Lugar:
Albergue Turístico Puerta del Campo (La Granja de San Ildefonso)
Junto a la Senda de los Pastores (Senda Starlight)
Alojamiento:
El albergue estará ocupado en exclusiva por los participantes del curso de astronomía. Las habitaciones son compartidas y es necesario que traigas tu saco de dormir o ropa de cama. Si queréis el curso sin reservar el alojamiento también es posible. Aunque debido a los horarios yo os recomendaría tener una cama a mano.
Comidas:
Desayuno, comida y cena están incluidas en el precio de la actividad. El menú es cerrado. Si tienes alergias o intolerancias o dietas especiales por favor comunícamelo previamente por whatsapp (689 29 11 38).
Instrumentación:
Si ya tienes telescopio y quieres sacarle el mejor partido, tráetelo. Si no lo tienes, NO COMPRES AÚN. Yo llevaré un buen puñado de telescopios y ‘cacharros’. Después de este curso podrás saber qué te interesa, qué puedes hacer con él y qué no.
Si tienes una cámara de fotos (que puedas manejar en manual) y un trípode, te alegrarás de traerlos (preferiblemente con un objetivo gran angular). Pero de nuevo, no compres nada.
¿Qué incluye el precio?
Manutención (2 desayunos, 2 comidas, 2 cenas), alojamiento (solo si reservas esa opción), uso del aula de docencia, personal cualificado para impartir el curso, material de observación, material de prácticas y documentación sobre el temario.
Además el precio incluye el 21% de IVA.
Plazas limitadas.
El número mínimo para que el curso salga adelante son 8 participantes. Por eso si lo tienes claro reserva cuanto antes así aseguramos la viabilidad del curso. Si estás dudando avísame para tenerte en cuenta. Número de plazas máximo 15 participantes.
Calendario de las jornadas:
Viernes 6
19.00 Bienvenida y presentación de las jornadas.
21.00 Cena.
22.30 Observación astronómica visual.
Empecemos por lo más divertido, entender el cielo a base de observarlo. Que nos queden claro los movimientos de nuestro planeta en el universo y cómo percibimos eso viendo el cielo estrellado. Distintas áreas en el cielo. Principales constelaciones y trucos para ‘ordenar’ las estrellas. Objetivo, que cuando levantemos la cabeza veamos orden (cosmos) y no caos.
También probaremos a observar con distintos telescopios y prismáticos los principales atractivos de esa noche. Al día siguiente entenderemos mejor la lección si ya tenemos los deberes hechos.
Sábado 7
AULA
10.30 Observando el cielo nocturno. ¿Qué miramos los astrónomos?
- Sistema Solar: Luna, planetas, asteroides y cometas.
- Cielo profundo: Cúmulos, galaxias, nebulosas.
- Otros: Satélites, lluvias de estrellas, bólidos, auroras, eclipses.
12.00 Programar una observación astronómica.
- Anticípate, cosas a tener en cuenta antes de la salida.
- Herramientas y programas que nos pueden ayudar.
14.30 COMIDA
16.30 Instrumentación astronómica.
- Prismáticos.
- Telescopios (monturas)
- Telescopios (tubos ópticos)
- Sistemas motorizados y de guiado.
- ¿Qué equipo me conviene?
18.30 Astrofotografía
- Conceptos clave en astrofotografía. Distintos tipos de astrofotografías (Paisaje, planetaria, cielo profundo, etc) y sus instrumentos. Cámaras, telescopios apropiados, presupuesto mínimo.
- Preparamos la cámara del móvil.
- Preparamos la cámara réflex.
Aunque no es imprescindible seguramente agradezcas traer el trípode para teléfono móvil y sería ideal si tienes a mano una cámara réflex también con trípode y pulsador. Ojo, no compres nada antes del curso. Aquí habrá material que podéis usar y observar con detalle. Mejor vente al curso con las manos vacías e infórmate bien de lo que te interesa.
20.00 Cena
CAMPO DE OBSERVACIÓN.
21.00 Práctica de manejo de telescopios.
23.59 Astrofotografía (sesión práctica)
- Paisaje
- Cielo profundo
- Planetaria
Domingo 8
10.00 Procesado básico de imágenes astronómicas.
12.00 Aplicaciones móviles que nos hacen la vida más fácil.
13.30 Dónde seguir en contacto con la afición.
- webs, foros, revistas y agrupaciones.
15.00 Comida.
16.30 Observación Solar + El Gran Eclipse 2026.
17.30 Fin.
Plazas limitadas.
El número mínimo para que el curso salga adelante son 8 participantes. Por eso si lo tienes claro reserva cuanto antes así aseguramos la viabilidad del curso. Si estás dudando avísame para tenerte en cuenta. Número de plazas máximo 15 participantes.
¿Y si no hace buen tiempo?
Si no hace buen tiempo, el curso lo podemos aprovechar igual. Podemos incluso aprender a manejar un telescopio dentro de una habitación. Como siempre, deseamos el mejor cielo para las actividades pero no lo podemos garantizar. En caso de que el fin de semana las nubes se pongan juguetonas adaptaremos los horarios para disfrutar del cielo estrellado. Aunque prepárate para trasnochar, si a primera hora de la noche no es posible, lo intentaremos antes del amanecer.
Si finalmente no es posible observar amenizaremos esas noches usando el microscopio. Tiene mucha similitudes al telescopio y esconde muchas sorpresas. Además reprogramaríamos una observación libre de gastos en los fines de semana siguientes.